Traductores Nativos Árabe
Posiblemente una de las lenguas más ricas y más complejas, no sólo por su alfabeto completamente diferente al latino o cirílico y por su escritura de derecha a izquierda sino por su riqueza y complejidad cultural.
Dentro del idioma árabe debemos distinguir 3 variantes:
- Árabe clásico, es el árabe normalizado por filósofos, escritores y eruditos y en el que se difundía el Corán y que surge de la necesidad de unificar las diferentes variantes que estaban surgiendo como consecuencia de la expansión del idioma y la religión entre diversos países y civilizaciones, hoy en día se considera una versión culta del árabe.
- Árabe moderno normativo o AEM (Árabe Estandar Moderno), surge en los siglos XIX y XX a raíz de la occidentalización y la necesidad de incluir nuevos vocablos adaptados a la vida moderna. El árabe moderno ha adquirido gran fuerza gracias a su difusión a través de los medios de comunicación, convirtiéndose en la lengua oficial de 22 países y cooficial en otros 6. Es el idioma que se enseña en escuelas y universidades, que se utiliza en la Justicia y la literatura…
- Árabe dialectal, a pesar de la standarización del árabe moderno gracias a los medios de comunicación y las relaciones entre países, siguen existiendo variantes dialectales propias de cada país o incluso región, es el lenguaje coloquial que usan los habitantes de cada zona de forma hablada y que difiere de una zona a otra pudiendo aún así entenderse todos gracias al AEM.
Además del AEM, en casi todos los países árabes encontraremos fuertes influencias del francés (del norte de África) y el inglés (Oriente Medio y Lejano Oriente), segundas lenguas que ayudan en las relaciones comerciales con países no arabófonos.
No dudes en consultarnos si quieres hacer una traducción de árabe o dirigida a los países árabes en nuestra empresa de traducciones Traviatta te aconsejaremos la mejor solución para tu caso.
Servicio profesional de traducción