¿Sabemos en qué consiste el mensaje inclusivo? El mensaje inclusivo es una forma de escribir que consiste en cambiar las palabras o transformar aquellas que pueden ser sensibles de excluir a las mujeres por otras que las incluyan.

Conocemos el tremendo poder que actualmente tiene la comunicación muchas veces sin ser consciente de ello. Actualmente, el trabajo que está llevando a cabo la comunicación es es el de favorecer la igualdad. Y es que utilizar un lenguaje inclusivo es algo que muchas redes sociales corporativas están llevando a cabo con el fin de evitar desigualdades a la hora de dirigirnos a los usuarios con independencia de su sexo. No es raro encontrarnos actualmente con términos como: usuarixs, usuario@ y usuarios.

Hasta ahora, la ortografía y las redes sociales no han ido muy de la mano pero la tendencia está cambiando.  Muchos usuarios se han unido a la “guerra” ortográfica de Internet. Están alerta de cada b o v mal puesta, de cada palabra sin acentuar, de cada mayúscula tras el punto. Sobre todo es en Twitter dónde ocurre más.

Para los que no están ahí día a día con las redes (y tampoco es nada malo) que no se asusten al ver que ahora muchos mensajes aparecen con los términos @,e o x. Por ejemplo “chi@s” “amigues” o “trabajadorx”. Al principio puede parecer una moda como La De hAcE UnOS años de intercalar de forma indiscriminada mayúsculas y minúsculas sin sentido. Pero no, este cambio en concreto tiene una razón de ser.

¿Qué es el lenguaje inclusivo en las redes?

El lenguaje inclusivo va más allá que una moda ortográfica, consiste en reivindicar de alguna forma la igualdad de género a través del lenguaje. Se puede hacer de forma oral o escrita, os ponemos un ejemplo:

  • Lenguaje oral: ¡Hola a todos! Vs  ¡Hola  a todo el mundo!
  • Lenguaje escrito: (para redes sobre todo) ¡Hola a todos! Vs  ¡Hola a “tod@s / a toxs /a todes! “

Las rrss de las marcas se unen al carro. Las empresas están pendiente de todos estos cambios e intentando adaptarse a esas transformaciones.Las marcas están siendo cada vez más conscientes de la necesidad de impulsar desde sus entidades acciones que potencien y reafirmen esa igualdad de género. ¿Sabías que España en 2018 ha sido el país de referencia mundial en cuanto a concienciación frente a la desigualdad de género?

La necesidad que las empresas tienen y han tenido de comunicar sus valores (entre ellos, en su mayoría, está la igualad) hace que sea necesario que se sumen al uso del lenguaje inclusivo. Muchas de ellas ya han empezado y lo utilizan en sus redes sociales. Aunque como en cualquier acción llevada a cabo por una empresa habrá a quien le guste y le parezca buena idea y otros a los que no.

5 gestos para que la empresa cuente con un lenguaje inclusivo:

  1. Una comunicación igualitaria beneficia a mujeres, hombres y empresas
  2. El uso masculino como genético no es correcto en muchas ocasiones
  3. Las acciones que se hagan desde la entidad deben dar visibilidad a las mujeres.
  4. Rompe estereotipos asociados a ciertos cargos, fundamental no minusvalorar las capacidades de las mujeres.
  5. Las ofertas de empleo no deberían diferenciar sexos
  6. Los convenios colectivos tienen que ser inclusivos y a favor de la igualdad.

No vamos a decirte cómo tienes que escribir ni mucho menos cómo has de pensar. Lo que sí podemos asegurarte es que lo mejor que puedes hacer es pararte a pensar qué quieres comunicar en las redes y cómo has de hacerlo adecuándote entendiendo el contexto en el que estacamos actualmente.

0/5 (0 Reviews)