Cuando hablamos de traducciones Juradas o jurídicas, son 2 términos muy parecidos y que en muchos casos tienen mucho que ver pero vamos a intentar explicar aquí las diferencias entre las traducciones juradas y jurídicas.
Qué es una Traducción jurada
Es una traducción realizada por un traductor acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para la presentación de documentos en organismos oficiales de España. Dependiendo del organismo donde se vaya a presentar puedes además necesitar una legalización de los originales, revisa nuestro post “legalizar un documento – traducciones juradas”
Estos documentos pueden ser de orden jurídico como actas notariales, sentencias judiciales, contratos…, administrativo donde englobaríamos los títulos académicos y universitarios, certificaciones de notas, declaraciones de la renta… o de orden civil: certificados de nacimiento, matrimonio, divorcio…
En cualquier caso, es muy importante asegurarnos de los requisitos exigidos por el organismo donde se van a presentar los documentos, así por ejemplo en los Consulados de Italia en España, nos van a exigir que la traducción esté realizada por un traductor cuya firma esté registrada en dicho Consulado, es decir, el traductor en este caso debe tener doble certificación: Ministerio de Asuntos Exteriores de España y Consulado de Italia.
Aspectos importantes de una traducción jurada:
- Cuando se entrega una traducción jurada, esta debe estar impresa sellada y firmada en todas sus hojas por el traductor e incluir su certificación al final del documento.
- Junto con la traducción se debe acompañar el original desde el que se hizo la traducción (copia del documento), también firmado y sellado por el traductor.
- Recomendamos que siempre hagáis la traducción desde una copia del documento original, como hemos dicho esta debe ser sellado y firmado pero no querréis “ensuciar” vuestro título, certificado, acta notarial… que podéis necesitar íntegro para otros menesteres.
- Las traducciones juradas están fechadas pero no tienen caducidad, salvo la que puedan tener los documentos originales, es el caso de certificados de nacimiento.
- A la hora de presentar los documentos, conviene llevar con nosotros el documento original, la copia desde la que se ha realizado la traducción sellada y la traducción jurada también sellada y firmada.
Qué es una Traducción jurídica
Es la traducción de cualquier texto con contenido legal (contratos, textos legales de uso interno, demandas, sentencias…), normalmente redactada por profesionales del Derecho (abogados, jueces, fiscales…).
Para este tipo de traducciones recomendamos recurrir a un profesional de la traducción con conocimientos y experiencia en textos jurídicos y legales ya que, como hemos comentado en varias ocasiones, una mala interpretación o una mala traducción puede acarrear consecuencias no deseadas cuando se trata por ejemplo de un contrato.
Estas traducciones se podrán entregar por vía electrónica (mail) ya que no llevan sellos ni firmas.
Gracias a la experiencia que tenemos en Traducciones Traviatta podemos ayudaros para que no tengáis ningún problema con vuestras traducciones, bien sean jurídicas, en cualquier idioma o juradas en los idiomas reconocidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores.